¿Qué es un delito de odio?

Cualquier infracción penal contra las personas o sus propiedades.

La víctima o el objetivo de la infracción se elige por su, real o percibida, conexión, simpatía, apoyo o pertenencia a un grupo basado en una característica común de sus miembros.

Como pueden ser:

La raza, el origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, la religión, el sexo, la edad, la discapacidad intelectual o física, la orientación sexual u otro factor similar (OSCE, 2003)

La encuesta 2020 ha finalizado

La encuesta de delitos de odio 2020 ya ha concluido, agradecemos tu colaboración.

La Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio lanzará próximamente una nueva encuesta que tiene como finalidad conocer tu experiencia en relación a los denominados "delitos de odio".

Las encuestas realizadas por la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior sirven para mejorar la protección y atención a las víctimas de estos delitos por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Delitos de Odio en la página web del Ministerio del Interior.

 

Encuesta sobre delitos de odio

Las siguientes preguntas versan sobre experiencias personales que pueden ser sensibles o difíciles de responder.

Recuerda que todas tus respuestas serán tratadas de manera estrictamente confidencial y anónima.

No obstante, si lo deseas, se ofrece la posibilidad de contactar con la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio para ampliar información al respecto.

 

Los campos marcados con (*) son requeridos.

Sexo / Género*
Seleccione una opción
Escriba su género
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Nivel de estudios*
Seleccione una opción
Situacion laboral*
Seleccione una opción
Escriba su estado
Según tu conocimiento, ¿se castigan en el código penal español las conductas basadas en motivos discriminatorios como el racismo, antisemitismo, etnia, nacionalidad, orientación sexual/identidad de género, ideología, sexo/género, religión, discapacidad, enfermedad?*
Seleccione una opción
¿Conoces la existencia de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior?*
Seleccione una opción
En los últimos 12 meses, ¿has tenido conocimiento de alguna campaña contra los "delitos de odio" o incidentes discriminatorios?*
Seleccione una opción
¿Crees adecuadas las medidas que se han adoptado hasta este momento en España para la lucha contra los "delitos de odio"?*
Seleccione una opción
¿Cuál es tu percepción sobre los "delitos de odio" en los últimos 5 años?*
Seleccione una opción
¿Crees/temes poder ser víctima de un "delito de odio"?*
Seleccione una opción
¿Evitas acudir a ciertos lugares para no ser víctima de un "delito de odio" o incidentes discriminatorios?*
Seleccione una opción
¿Has sufrido algún comportamiento discriminatorio relacionado con la COVID-19?*
Seleccione una opción
¿Has sido víctima de un "delito de odio" en los últimos 5 años?*
Seleccione una opción

En los últimos 5 años, ¿cuántas veces te han sucedido los hechos abajo reseñados, motivados por racismo/xenofobia, antisemitismo, antigitanismo o por tu ideología, orientación sexual/identidad de género, sexo/género, religión, discapacidad, enfermedad, situación económica o edad?*

¿Cuál crees que fue el motivo por el que fuiste víctima de un delito de odio?*
Seleccione al menos una de las opciones
¿Dónde tuvo lugar la comisión del "delito de odio"?*
Seleccione una opción
Escriba el lugar
¿Cuántas personas participaron en dicho "delito de odio"?*
Seleccione una opción
El autor, ¿era un hombre o una mujer?*
Seleccione una opción
Relación con el agresor*
Seleccione una opción
Escriba la relación
¿Lo denunciaste a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?*
Seleccione una opción
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Razones por las que denunciaste*
Seleccione al menos una de las opciones
Escribe el motivo
¿Por qué no lo denunciaste?*
Seleccione al menos una de las opciones
Escribe el motivo
¿Lo pusiste en conocimiento de algún otro servicio?*
Seleccione al menos una de las opciones
Escribe que servicio
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
¿Los servicios policiales te informaron sobre asociaciones u otros organismos que presten asistencia o apoyo en delitos de odio?*
Seleccione una opción
Si una persona conocida se encontrara en una situación similar, ¿le recomendarías que acudiera a los servicios policiales?*
Seleccione una opción
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Seleccione una opción de la lista
Si no se acepta esta casilla, no es posible enviar el formulario
Conjunto de letras y números que tiene como propósito poder diferenciar si quien rellena el formulario es una persona o un robot
Tienes que introducir los caracteres de la imagen

Dado el consentimiento, estos datos serán tratados de forma confidencial, en todo caso de forma desagregada con los datos de la encuesta y se utilizarán exclusivamente con la finalidad de su facilitar su relación con la administración y garantizar sus derechos fundamentales en el cumplimiento de una misión realizada en interés público.

Los derechos que la normativa le atribuye puede ejercitarlos ante el responsable del tratamiento: Gabinete de Coordinación y Estudios (Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio), C/Cruce de la calle Artistas con la calle Don Quijote, s/n; 28020 Madrid; correo electrónico asistencia.ondod@interior.es

No están previstas transferencias internacionales de los datos. Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, siendo de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos. Puede consultar la información detallada sobre protección de datos de carácter personal en la página web del Ministerio del interior

Con el objetivo de mejorar en la atención y asistencia a víctimas, nos gustaría comprobar de qué forma se han reflejado en tu denuncia todas aquellas circunstancias que rodean al "delito de odio" sufrido. Por ello, si es tu deseo, es necesario que nos facilites la siguiente información para identificar tu caso.

¿Quieres que nos pongamos en contacto contigo para profundizar en los detalles del caso? *
Seleccione una opción

Introduce tus datos personales si quieres que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se puedan poner en contacto contigo para aclarar algunos aspectos del presente cuestionario.

Introduzca su nombre
Introduzca los 9 números sin espacios entre ellos
Introduzca un email de contacto
Si no se acepta esta casilla, no es posible enviar el formulario
Conjunto de letras y números que tiene como propósito poder diferenciar si quien rellena el formulario es una persona o un robot
Tienes que introducir los caracteres de la imagen

Dado el consentimiento, estos datos serán tratados de forma confidencial, en todo caso de forma desagregada con los datos de la encuesta y se utilizarán exclusivamente con la finalidad de su facilitar su relación con la administración y garantizar sus derechos fundamentales en el cumplimiento de una misión realizada en interés público.

Los derechos que la normativa le atribuye puede ejercitarlos ante el responsable del tratamiento: Gabinete de Coordinación y Estudios (Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio), C/Cruce de la calle Artistas con la calle Don Quijote, s/n; 28020 Madrid; correo electrónico asistencia.ondod@interior.es

No están previstas transferencias internacionales de los datos. Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos, siendo de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos. Puede consultar la información detallada sobre protección de datos de carácter personal en la página web del Ministerio del interior